Información Útil - El monóxido de carbono causa más muertes que la gripe y el frío
Estas amenazas que llegan con cada invierno, tienen medidas de prevención, aunque no siempre se ponen en práctica.
Donde hay una llama encendida, si no entra aire, hay una amenaza. Es fundamental ventilar los ambientes. El monóxido de carbono es un gas tóxico, incoloro y sin olor producido por la combustión de gas, leña, nafta o carbón. Por eso, hay que tomar precauciones al utilizar estufas, hogares a leña, braseros, calderas y hornallas para calefaccionar la vivienda. "Al ingresar en nuestro organismo, el gas ocupa el lugar del oxígeno en nuestra hemoglobina (proteína transportadora de oxígeno en los glóbulos rojos), por lo que deja a la sangre sin posibilidad de ofrecerles oxígeno a nuestros tejidos. Esto genera la intoxicación", precisó en un informe sobre prevención de esta amenaza invernal la doctora Silvana Malnis, del Servicio de Neumonología del Hospital Alemán. Los síntomas de intoxicación son dolor de cabeza, náuseas, mareos, debilidad y hasta pérdida de conocimiento. Si una persona inhaló monóxido de carbono, hay que llevarla rápido al hospital más cercano o llamar a emergencias para que pueda recibir oxígeno lo antes posible. Como recomienda Red Solidaria y recuerda Malnis, para prevenir este peligro del invierno hay que ventilar los ambientes donde están las estufas, los braseros o las calderas "sin importar que sean nuevos o funcionen bien, ya que igualmente generan monóxido de carbono". También para la gripe hay una estrategia para reducir los riesgos en caso de enfermar. Es la vacuna antigripal por ejemplo.